Cosas generales

Cómo estudiar oposiciones a los 40 (o más) y aprobar

mujer-de-40-anos-estudiando-oposiciones

Cómo estudiar oposiciones a los 40 (o más) y aprobar

Tienes 40 años, te planteas opositar y te surgen dudas, como si tendrás tiempo o estarás a la altura. Nosotros lo tenemos claro, sí que puedes. Y más aún, puedes aprobarla con éxito, siempre que tengas claro tu objetivo y sepas cómo organizarte. Hoy, os contamos todo lo que implica estudiar oposiciones a los 40 (o más), nuestros consejos e incluso las ventajas que tienes.

¿Cuál es la edad máxima para opositar?

Lo cierto es que, en la mayoría de oposiciones no hay una edad máxima para presentarse. La legislación española no suele establecer límites salvo en casos muy concretos. Las únicas oposiciones que sí tienen límite de edad son aquellas que están vinculadas con cuerpos de seguridad o donde se requiere una condición física específica. Por ejemplo, la policía Nacional, Guardia Civil, o las Fuerzas Armadas.

Pero si hablamos de oposiciones como administrativo del Estado, auxiliar de justicia, educación, sanidad, técnicos de la administración, Hacienda, etc., no hay ningún impedimento legal para que te presentes, tengas 40, 50 o incluso más. Así que si querías esto como excusa, lo sentimos pero no vale.

Nuestros consejos para estudiar oposiciones a los 40 años

Si quieres opositar a los 40 y hacerlo con garantías, necesitas una estrategia. No te sientes a estudiar por libre y ya, tienes que aprovechar todo el tiempo que tengas al máximo, pero adaptándolo bien a tu día a día para no quemarte.

Organiza bien tu tiempo

Esto es bastante importante, porque a esta edad ya no tenemos tanto tiempo libre como a los 20. Puede ser que ya tengas hijos, un trabajo, una hipoteca… Por esto tienes que planificarte bien todo el estudio. Os recomiendo que:

  • Elijas las horas del día en las que puedas concentrarte mejor. Si eres de madrugar, aprovecha las primeras horas y si no, por la noche.
  • Usa agendas o herramientas como Google Calendar, así tendrás una visión más clara de la semana y lo que tienes que hacer.
  • Bloquea huecos para estudiar como si fueran reuniones importantes. Nadie te los puede quitar.
  • Al igual que es importante el estudio, también lo es descansar. No estés 8 horas seguidas con los apuntes, no hace falta tanto.

Mantente motivado y confía en tus capacidades

El gran problema de estudiar oposiciones a los 40, mantenerse motivado. No solo por compararte con otros opositores más jóvenes y creer que no podrás competir con ellos, también por creer que no tendrás tiempo suficiente para estudiar y estudiar a la altura. Esto es un error.

Tienes algo que muchos no tienen, que es claridad, experiencia y determinación. Sabes lo que quieres y por qué lo quieres. Recuerda siempre por qué estas opositando y léela, confía en tus capacidades y sigue adelante.

Constancia

En la misma línea, si hay una palabra que define prepararse una oposición es la constancia. Más allá de la inteligencia o la memoria, lo que marca la diferencia entre aprobar y suspender es la capacidad de mantener el ritmo a lo largo del tiempo.

Si eres constante, no tienes que estar más de 2-3 horas estudiando en un día. ¿No puedes estudiar un día? Tampoco te machaques, ya lo compensarás otro día. Recuerda esto, muchas personas que han aprobado oposiciones a los 40 lo han hecho sin estudiar 8 horas al día.

Apúntate a una academia

Si puedes permitírtelo, una academia para oposiciones te va a ayudar y mucho. Aporta estructura, calendario, simulacros, tutores especializados y materiales actualizados. Pero lo más importante es el acompañamiento.

Además, te evitas los típicos errores que comete la gente que va por libre, como estudiar un tema innecesario o no saber cómo afrontar un tipo test. También tienes un seguimiento más personalizado, y formas parte de un grupo de opositores, algo que mentalmente, te ayuda mucho.

Qué ventajas tienes al opositar con 40 años

estudiar oposiciones a los 40

¿Crees que estás en desventaja? Aunque es cierto que te puede costar más memorizar, ese no es el objetivo cuando estudias una oposición, sino comprenderlo todo. Al contrario, tienes ventajas:

1. Gestionas mejor el tiempo

La mayoría de los adultos que se enfrentan a una oposición saben cómo optimizar su tiempo. Aunque tengas menos horas, las aprovechas mejor. Ya no pierdes tardes enteras sin darte cuenta o días improvisando. A los 40, tu tiempo vale oro, y eso te convierte en un opositor mucho más eficiente.

2. Mayor madurez y disciplina

Una oposición es un proceso largo que requiere paciencia, esfuerzo y flexibilidad. Y esas tres cualidades se desarrollan con los años.

Muchos opositores jóvenes abandonan en cuanto se topan con el primer suspenso o bajón de motivación. Tú ya has vivido lo suficiente como para saber que los resultados no llegan de un día para otro. Tienes más resistencia y sabes lo que significa trabajar a largo plazo.

3. Tienes experiencia laboral previa

Es otro punto a favor. A lo largo de tu carrera profesional, has desarrollado competencias que ahora puedes aplicar:

  1. Capacidad de concentración.
  2. Habilidad para leer e interpretar textos largos.
  3. Gestión de reuniones o documentos, si vienes del sector administrativo o técnico.
  4. Seguridad al enfrentarte a entrevistas o dinámicas de grupo.

Por lo tanto, si estás dispuesto a esforzarte, con un objetivo claro y planificación, puedes conseguirlo. La edad no es un impedimento, sino una circunstancia más. Con una mentalidad adecuada, la edad es solo una ventaja.

Conclusión: nunca es tarde para opositar

Estudiar oposiciones a los 40, además de ser más fácil de lo que piensas, es una muy buena decisión si buscas estabilidad y seguridad en tu vida profesional. Es normal que tengas dudas al principio, pero si eres constante y te planificas bien, puedes aprobar y conseguir tu plaza sin problemas.

No dejes que la edad te frene, úsala a tu favor para exprimir toda tu experiencia, madurez y las ganas para lograrlo. Y si conoces a esa persona que está opositando, no dudes en echar un vistazo a nuestros regalos para opositores.